Reflexiones sobre la Directiva Europea de Accesibilidad: ¿Oportunidad Real o Espejismo Legislativo?
Acabo de leer el último análisis de Juan Carlos Ramiro, presidente de CINTAC (Centro de Innovación de Tecnologías Accesibles), sobre la Directiva (UE) 2019/882 y su transposición española. Como Director de Marketing de Porteralia, debo decir que su perspectiva me resulta tanto reveladora como inquietante.
La Cruda Realidad
Juan Carlos ha puesto el dedo en la llaga de algo que nosotros, desde el mundo empresarial, llevamos tiempo intuyendo: “esta directiva llega tarde, corta y con poca fuerza”. Su análisis desde CINTAC es demoledor pero necesario.
Cuando dice que «la lentitud en la ejecución de cualquier desarrollo legal en Europa es tremendamente lenta», está describiendo exactamente la frustración que vivimos las empresas que queremos hacer las cosas bien. Mientras esperamos marcos regulatorios claros, el mercado nos está exigiendo soluciones YA.
¡Qué oportunidades veo!
- Ventaja del “First Mover”, el que da primero da dos veces.
Si la directiva no va a ser revolucionaria, las empresas que nos adelantemos al mercado tendremos ventaja competitiva durante años. No esperemos a 2025-2030.
- El Mercado Invisible
Juan Carlos menciona que la tecnología de consumo queda fuera de la regulación. Perfecto. Ahí es donde está la oportunidad real: 1.300 millones de personas con discapacidad a nivel global representan un mercado prácticamente virgen. Y NO nos hace falta regulación para mejorar la vida de las personas.
- Marketing de Propósito Auténtico
La accesibilidad no puede ser solo para quedar bien, debe ser diferenciación de marca. Las empresas que lo entiendan así van a generar una lealtad que va más allá del producto.
Mi Lectura desde el Marketing
Juan Carlos tiene razón cuando critica que productos como IA, IoT, realidad virtual o coches inteligentes no estén incluidos, pero en eso es precisamente donde debemos actuar nosotros.
La directiva regula lo mínimo. Nosotros debemos innovar lo máximo.
Lo que haría inmediatamente:
- Auditoría Integral: Revisar todos nuestros procesos y productos desde la perspectiva de accesibilidad
- Co-creación con Usuarios: Trabajar directamente con personas con discapacidad en el diseño
- Prototipado Inclusivo: Hacer de la accesibilidad un requisito desde el concepto, no un añadido
- Storytelling Auténtico: Comunicar nuestro compromiso de manera genuina, no cosmética.
La Paradoja de la Aplicación
Juan Carlos es escéptico sobre el cumplimiento, y tiene motivos. Pero desde mi perspectiva, el mercado siempre va a ser más efectivo que la legislación. Por eso pienso que las empresas que ignoren la accesibilidad van a quedarse fuera no por multas, sino por falta de competitividad.
Hacia una Estrategia Proactiva
La conclusión de Juan Carlos es clara: «va a seguir siendo necesario trabajar duro y con perseverancia». Desde CINTAC estamos haciendo una labor fundamental de concienciación y transferencia de conocimiento. Nosotros, desde Porteralia, tenemos que complementar esa labor técnica con acción comercial inteligente.
No esperemos a que nos obliguen. Adelantémonos al mercado.
La accesibilidad no es una restricción, es una “oportunidad de innovación” que puede redefinir industrias enteras.
Gracias a Juan Carlos Ramiro y a todo el equipo de CINTAC, en el cual estoy incluido, por seguir poniendo estos temas sobre la mesa. Nuestro trabajo es fundamental para que las empresas entendamos no solo lo que tenemos que hacer, sino por qué tenemos que hacerlo.
¿Vuestra empresa ya está trabajando en estrategias de accesibilidad proactivas, o seguís en modo «esperar y ver»?